Juan Esteban Aristizábal Vásquez (Medellín, nació el 9 de agosto de 1972), conocido como Juanes, es un cantante, compositor,arreglista y activista colombiano de Pop y Rock en español que fusiona diversos ritmos musicales. Es además un declarado activista de causas sociales y humanitarias. Su nombre artístico, Juanes, es el apodo con el que era llamado en la infancia en su familia y surge de la unión del primer nombre y la primera sílaba del segundo. Juanes pasó parte de su infancia en el municipio de Carolina del Príncipe (norte de Antioquia, Colombia) y posteriormente en Medellín.
Juanes ha vendido en su totalidad más de 15 millones de copias en todo el mundo de sus cuatro álbumes, siendo uno de los cantantes más vendedores de la música en español.
Sus éxitos comenzaron cuando empezó a incorporar la música rural colombiana, que es producto de las fusiones de rock pop con ritmos indígenas, africanos e hispanos.[cita requerida] Desde la infancia ya tocaba instrumentos y la música fue su principal pasatiempo. A los 15 años comenzó su carrera con la banda de thrash metal Ekhymosis, con la que publicó 5 álbumes logrando cierta fama al grabar la publicidad de zapatos verlón.1 Al disolverse la banda, Juanes decide lanzarse como solista y en el año 2000 debuta con el álbum Fíjate bien. En el año 2002 ratifica la calidad de su trabajo con Un día normal. En conjunto, varios son los temas que sobresalen. Canciones como: “Volverte a Ver ”, “Para tu amor”, “A Dios le pido” (Que de hecho es usada en el primer capítulo de la 4ª temporada de la aclamada serie Alias), “La tierra” y el éxito “La camisa negra”, número uno en diversos países de América Latina. A finales de 2007 publica La vida... es un ratico, cuyo sencillo de lanzamiento fue "Me enamora".
El gobierno del Ecuador lo nombró embajador de la alegría. Además, según su sello discográfico, Universal Music, Juanes ha sido galardonado, entre otros, con 19 premios Grammy Latinos (5 ganados en la entrega de los premios Grammy el 13 de noviembre del 2008), 1 Grammy Anglo (ganado en la última entrega de los premios Grammy el 8 de febrero del 2009), 9 Premios MTV, 2 NRJ Radio Awards, 6 premios "Lo Nuestro", los máximos galardones posibles en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (antorchas de plata, oro, y de oro simbólica) y otros reconocimientos a lo largo y ancho del planeta. En diciembre de 2009 es condecorado con el premio Nacional de paz en su natal Colombia en la categoría honoraria. Juanes ha sido merecedor de cientos de premios que lo han caracterizado como una verdadera estrella internacional y como uno de los principales exponentes del Pop rock en español.
BIOGRAFÍA
Juan Esteban nació el 9 de agosto de 1972 en Medellín, Colombia; vivió su niñez en un pueblo llamado Carolina del Príncipe. En dicho lugar se erigió una estatua el 12 de octubre de 2007 en su honor. Siendo de corta edad su padre (Javier Aristizábal) y sus cinco hermanos le enseñaron a tocar flauta, la guitarra, instrumento que lo ha acompañado toda su vida musical. Juanes está casado y tiene tres hijos que se llaman Luna, Paloma y Dante. Vivió en la población venezolana de Barinas, donde su padre enseñó la interpretación del órgano eléctrico. Aún hoy es recordado el paso de los Aristizábal en dicha población venezolana. Por el lado paterno, Juanes es descendiente de vascos.
Recientemente creó un sello discográfico independiente, 4Js, junto a Universal Music y los productores y amigos Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel, para encontrar y patrocinar nuevos talentos, que no tengan apoyo.
En 2008 da inicio en el Madison Square Garden de New York a La Vida World Tour 08-09, gira de conciertos que lo lleva a recorrer los Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, Marruecos, Italia, Suecia, Suiza, Rusia, México, Chile, Colombia entre otros, con gran éxito.
Los días 10, 11, 12 y 14 de diciembre de 2008, junto a Andrés Calamaro da un gran concierto de 4 sesiones en el Coliseo Cubierto El Campin de Bogotá. El 19 de diciembre del 2008 Juanes dio un mega-concierto en la ciudad de Medellín, el número 101 de la gira y el último del 2008, ante cerca de 140.000 personas. En 2009 continúa la segunda y última etapa de la gira.
El 24 de febrero de 2009 Juanes se presentó en la segunda noche del 50° Festival de la Canción de Viña del Mar en Chile por tercera vez en su carrera, obteniendo la Antorcha de Plata, la Antorcha de Oro, la Gaviota de Plata y la Gaviota de Oro simbólica como reconocimiento del público.
El 20 de septiembre de 2009 auspicia y prepara un gran concierto por la paz en la Plaza de la Revolución de La Habana, Cuba. Presentándose junto a otros famosos de la talla de Olga Tañón, Miguel Bosé, Jovanotti, Danny Rivera entre otros artistas cubanos y foráneos.
Es el artista más importante y famoso de Colombia.
RECONOCIMIENTOS
Hasta el momento el álbum más exitoso de Juanes es La vida... es un ratico obteniendo ventas de más de 6 millones de descargas digitales y más de un millón quinientas mil copias físicas y con este álbum Juanes logró visitar a África, Europa, Australia, América y Asia siendo la gira más productiva para un artista que sólo canta música en español.
Juanes ha ganado numerosos premios anglosajones e incluso se le denomina como el Rey de los Grammys Latinos desde su creación batiendo récords mundial y ha ganado premios que hasta la actualidad ningún artista ha podido ganar como el premio BMI Presidencial en Colombia y Estados Unidos.
El mundo musical latinoamericano no salía de su asombro al conocer que un desconocido colombiano tenía siete nominaciones para los Grammy Latinos del 2001. En las entrega de los premios, aquel joven sin trayectoria fue el gran triunfador. Con su primer disco, Juan Esteban Aristizábal, conocido como Juanes, se convirtió en la revelación del año.
Ocho años más tarde, aquel intérprete nacido y con profundas raíces en Medellín, se ha consagrado con temas urbanos que reflejan las inquietudes de la juventud, de la calle, con letras sobre la actualidad social colombiana y latinoamericana en general. La revista norteamericana Billboard lo ha nombrado Estrella de la Década. Por su compromiso con las causas sociales el diario bogotano El Espectador lo ha designado Personaje del Año 2009.
Billboard destaca que en las listas de los temas de música latina más difundidos y más vendidos de la década, Juanes es el único que se ubicó en los cinco primeros lugares en todas las clasificaciones. Según la publicación, tras el lanzamiento de su primer álbum como solista, Fíjate bien, los que produjo a continuación, y por tres veces consecutivas, se colocaron en la cima de los Top Latin Albums (listado de discos más vendidos de la música latina); seis de sus canciones ocuparon el número uno de Hot Latin Song (canciones latinas). Billboard comenta que “Me enamora” fue el disco más vendido durante 20 semanas.
El Espectador dice que Juanes “no obedece al estereotipo del rockero consumidor de drogas, se trata de un ser humano que destila sencillez y espontaneidad”.
Hoy en día las estrellas del pop no son sólo cantantes: tienen una función política y social. Juanes, como otros muchos, dedica parte de su prestigio, dinero y esfuerzo en un trabajo por los demás. Creó la Fundación Mi Sangre, a favor de las víctimas de las minas antipersona, que no da abasto en labores de educación y apoyo a los mutilados. En un país con tanta violencia como Colombia, con guerrilleros, paramilitares y narcos, Juanes está comprometido en impulsar la reconciliación. Ha organizado grandes conciertos como Paz Sin Fronterasen la frontera de Colombia con Venezuela, y en Leticia, en plena zona amazónica. Recibió críticas y amenazas del exilio cubano en Miami por el que montó el pasado 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de La Habana, con el que quiso enviar un etéreo mensaje de paz, pero sin hablar de libertad. El régimen castrista no se lo hubiera permitido.
Gracias a todas las cualidades que posee Juanes en su música y labor humanitaria ha sido nombrado por varias revistas anglosajonas como El Príncipe del Pop Latino, debido a la excelente contribución que ha tenido con este género musical. Además debido a que Juanes hasta la actualidad ha sido galardonado con 19 Premios Grammy Latinos es conocido mundialmente como El Rey de los Grammys Latinos según ha publicado la cadena estadounidense CBS.
El éxito de Juanes ha generado un impacto global, ya que fue seleccionado por medios de Estados Unidos como uno de los "20 Global Icons" de la música en los últimos 50 años, El colombiano es el más joven de la lista realizada por CNN y la revista "Songlines", y junto a Celia Cruz son los dos únicos hispanos seleccionados lo que muestra un gran éxito musical al rededor del mundo,es uno de los mejores cantantes latinoamericanos de pop rock
VIDA PERSONAL
Juanes está casado con la reconocida actriz y modelo Karen Martínez, con ella tiene dos hijas y un hijo llamados Luna, Paloma y Dante. Según la revista Billboard es una de las parejas más famosas de Latinoamérica y la más famosa de Colombia. La pareja se ha destacado en el mundo artístico debido a la colaboración en las causas sociales en toda Latinoamérica. Karen ha sido catalogada por una de las mujeres más hermosas de Colombia e incluso ha sido portada de revistas anglosajonas al lado del exitoso cantante colombiano.
ACTIVISMO HUMANO
Como lo ha evidenciado desde sus inicios en algunas de sus canciones (La Tierra, Fíjate bien, ¿Qué pasa?, Sueños, y más recientemente con temas como Minas Piedras , Bandera de Manos y Odio por amor), Juanes no es indiferente a la problemática social en el mundo y en especial en su tierra natal Colombia, afectada por un largo período de violencia. Una de sus causas especiales es ser portavoz y abanderado de uno de los daños "colaterales" de la violencia: el drama de las minas antipersona, que afectan a vastos sectores sociales, generalmente de escasos recursos, dejándolos mutilados en sus extremidades, en países como Camboya, Bosnia-Herzegovina, Afganistán, Irak, Sudán, fronteras de Chile y Perú y Colombia, país que según el instituto de la ONU: UNIDIR, se presentan más del 60% de las víctimas a nivel mundial. Tal misión la realiza por medio de la Fundación Mi Sangre, una fundación de segundo nivel, que coordina recursos para la atención y recuperación de las víctimas. Tal cruzada lo ha llevado alrededor del mundo, incluyendo el Parlamento Europeo, donde ha sido el primer cantante que se presenta en el hemiciclo de la eurocámara, como símbolo del apoyo a la causa antiminas de tal institución.[cita requerida]
En 2007 el gobierno de Medellín (ciudad ubicada al noroeste de Colombia) anunció la construcción del parque público Parque Juanes de la Paz, un parque destinado a la rehabilitación de víctimas de las minas antipersona y otras discapacidades, así como a la práctica deportiva y la recreación.
Junto a otras personalidades Juanes se ha vinculado al programa de lucha contra el HIV/VIH Sida en Latinoamérica Youth AIDS [cita requerida] y en alianza con varios artistas iberoamericanos, empresarios y personalidades hispanas, hace parte también de la fundación Alas, que se enfoca en visibilizar los derechos de los niños y niñas latinoamericanos.
En 2006 aparece en la película La ciudad del silencio tocando la canción La camisa negra siendo la primera canción de Juanes utilizada en una película debido a que la segunda canción Rosario Tijeras (canción) es utilizada para la película colombomexicana Rosario Tijeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario